Revolucionario, Joaquín Costa

 Joaquín Costa fue un jurisconsulto, político e historiador español, que nació en Monzón (1846) y falleció en Graus (1911) a la edad de 65 años.

Con 42 años ganó gran popularidad política en Jaén. En 1894 se translado a Madrid, donde publicó grandes obras: Colectivismo agrario en España (1898), El problema de la ignorancia del derecho (1901) y Oligarquía y caciquismo como la forma de gobierno en España (1902). Se definía como republicano federalista, él pensaba que por culpa de la monarquía, España había perdido más del 98% de territorio que poseia anteriormente, convirtiéndola así en una potencia de segundo orden. 

Poco después fue admitido en la cámara agrícola del Alto Aragón. Con un alto cargo decidió crear en Zaragoza la liga nacional de productores. Costa se mostró como un político reformista que promulga la "revolución desde arriba". Preocupado por la economía y la educación, que para el eran las bases de un país, intento concienciar al mayor número de influyentes con estas ideas. No lo logro la mayoría de veces, pero año más tarde dos políticos se basaron en sus ideas, transmitidas en sus obras.

Cansado de la corrupta política de los partidos republicanos se marchó a Graus. En ese hermoso lugar paso sus últimos años, retirado de la política, pero guardando un gran prestigio. 

Tras su muerte muchos debatieron sobre sus ideas, unos pensaban que era demócrata cristianó y otros que era un precursor del fascismo. 

No obstante quedó claro que Costa, evolucionó de forma coherente y siempre con una forma de escribir impregnada de un gran sentido demacrático. Todo para intentar levantar España. 

                       Foto de Joaquín Costa

Comentarios

  1. Hola, soy Pepe. No sé quién eres porque no firmas tu informe. No has cuidado la ortografía ni la redacción sobre todo al principio. Además, te falta algo más de información.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario