Pío Baroja

Josep Ramón Salgado

Pío Baroja (1872-1956) fue un escritor español que pertenece a la generación del 98. Abandonó el mundo de la medicina en favor de la literatura y el teatro. Su psicología es la de un hombre temeroso, y piensa que la sociedad de su tiempo estaba podrida. A lo largo de su vida, mostró una firme oposición al socialismo. Baroja en su juventud tenía ideologías anarquistas, pero conforme fue creciendo, empezó a ser más conservador. 

Fue retenido en Navarra por las fuerzas carlistas de aquella época. Esta experiencia le asustó bastante, pero fue liberado de la cárcel al poco tiempo.


Baroja no escribe por amor estético, sino que las novelas sirven a Baroja para satisfacer una necesidad psicológica suya. Lo mejor y peor de la España actual se presenta en Baroja a la intemperie, sin pellejo.

Baroja tenía un lenguaje muy vulgar para la literatura, usando las palabras que habitan en los barrios bajos del Diccionario. Los vocablos que significan la máxima irritación son característicos de la literatura de Baroja.

Baroja creía en el ''realismo'' de las novelas de aventuras. Él aborrece las novelas que aíslan un trozo de la realidad para invitar al lector a que acepte la idea de que el autor propuso ejemplificar en su historia.


Nos ha legado un buen número de autobiografías aparte de buenas trilogías, como por ejemplo:

  • La lucha por la vida
  • La juventud perdida
  • La vida fantástica

Comentarios

  1. Hola, soy Pepe. No sé quién eres porque no firmas el informe. Es correcto, pero falta algo más de información.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario