La adolescencia vista desde los adultos por Josep Ramón

 Siempre que escuchamos la palabra "adolescencia" o "adolescentes" pensamos en jóvenes que desearían no ir a clase, no madrugar, tener una tarjeta black o personas que solo piensan en si mismas y como mucho en su entorno.

Por una parte estoy de acuerdo, porque es más fácil estudiar una carrera o tener un trabajo que solo nos beneficie a nosotros que inventar algo nuevo que cambie el mundo. Pero, por otra, pienso que esos clichés sobre los jóvenes no son del todo reales. A cualquier adulto que preguntes sobre si quiere ganar dinero tumbado desde el sofá de su casa, la mayoría obviamente te dirá que sí. Además de que no todos los jóvenes pensamos de igual manera.

Según el Departamento de Ciencias Estadísticas de España, el 80% de los jóvenes prefieren vivir con todas las comodidades posibles sin tener que esforzarse. Pero ,¿ y si le hicieran la misma encuesta a los adultos? La respuesta es muy obvia.  Esta pregunta o encuesta se la hicieron a jóvenes de PMAR, con problemas escolares y la mayoría con padres divorciados. Sin embargo, a un adolescente que esté haciendo bachillerato no le parecerán correctos estos ideales.

Cuando se habla de ''cambiar el mundo'' siempre se mira a las personas jóvenes, con el argumento de que ''sois el futuro del país''. En parte es válido porque tenemos la oportunidad, pero los más adultos ya la tuvieron. Excusas como '' no teníamos la misma tecnología'' o ''yo no pude estudiar cuando era joven'' no sirven de nada. Tenemos de ejemplo a los más grandes como Bill Gates (creador de Microsoft) o de Jeff Bezos (fundador de Amazon). Uno estudió informática con los ordenadores de esa época y el otro fundó Amazon en su garaje a los 30 años.

Los clichés sobre los jóvenes se deberían eliminar y tendríamos que mirar a adultos y adolescentes de la misma manera.




Comentarios